Poema de Almafuerte
No te des por vencido, ni aún vencido,
no te sientas esclavo, ni aún esclavo;
trémulo de pavor, piénsate bravo,
y acomete feroz, ya mal herido.
Ten el tesón del clavo enmohecido
que ya viejo y ruin, vuelve a ser clavo;
no la cobarde estupidez del pavo
que amaina su plumaje al primer ruido.
Procede como Dios que nunca llora;
o como Lucifer, que nunca reza;
o como el robledal, cuya grandeza
necesita del agua, y no la implora...
Que muerda y vocifere vengadora,
ya rodando en el polvo, tu cabeza !
Blog de Aguardientico
viernes, agosto 22, 2014
sábado, diciembre 01, 2012
Amena introduccion a la economia mundial
Copiado hace algunos años de algún foro cuyo nombre y autor no recuerdo.
Es un poco largo pero vale la pena.
"Quiero toda la tierra más el 5 por ciento"
Cómo funciona el Sistema Monetario Financiero
El Trueque
Por generaciones la gente utilizó el sistema del trueque. Un hombre mantenía a su propia familia proporcionando todas sus necesidades o bien se especializaba en un comercio particular. Los bienes excedentes de su propia producción, los intercambiaba por los excedentes de otros. En cada comunidad un gobierno simple había sido formado para cerciorarse de que las libertades y los derechos de cada persona fueran protegidos y que no se forzara a ningún hombre hacer cualquier cosa contra su voluntad por ningún otro hombre, o cualquier grupo de hombres. Éste era el único propósito del gobierno y cada gobernador era apoyado voluntariamente por la comunidad local que lo eligió. Sin embargo, el día del mercado era un problema que no podían solucionar. ¿Valía un cuchillo una o dos cestas de maíz? Valía una vaca más que un carro... etcétera. A ninguno se le ocurría un sistema mejor. Fabián, el orfebre, había anunciado, "tengo la solución a nuestros problemas del trueque, e invitó todos a una reunión pública para mañana".
El Dinero
El día siguiente sobre un gran escenario en la plaza de la ciudad, Fabián explicó a todos el nuevo sistema que él llamó "dinero". Dijo: "El oro que uso en ornamentos y joyería es un metal excelente. No se deslustra ni se enmohece, y durará muchos años. Fundiré un poco de mi oro en monedas y llamaremos a cada moneda "un dólar". Él explicó cómo trabajarían los valores, y que ese "dinero" sería realmente un medio para el intercambio - un sistema mucho mejor que el trueque. Uno de los gobernadores preguntó, "algunas personas pueden encontrar oro y hacer las monedas para sí mismos", él dijo: "eso sería de lo más injusto", Fabián tenía preparada la respuesta. "solamente las monedas aprobadas por el gobierno pueden ser utilizadas, y éstas tendrán una marca especial estampada en ellas". Esto parecía razonable y fue propuesto que se le de a cada hombre un número igual de monedas. "Sólo yo merezco la mayoría," dijo el fabricante de velas, "todos utilizan mis velas". "no", dijo el granjero, "sin alimento aquí no hay vida, nosotros tenemos que tener la mayor cantidad de monedas"... y la discusión continuaba. Fabián los dejó discutir por un rato y finalmente dijo, "puesto que ninguno de ustedes puede llegar a un acuerdo, yo sugiero que cada uno obtenga la cantidad que requiera de mí. No habrá límite, a excepción de su capacidad de devolverlas. Cuanto más dinero cada uno obtiene, más debe devolver al final del año.
Interés
"¿y qué pago recibe usted?" la gente le preguntó a Fabián. --Puesto que estoy proporcionando un servicio, es decir, la fuente de dinero, me dan derecho al pago por mi trabajo. Digamos que para cada 100 monedas que ustedes obtienen, me devuelven 105 por cada año que ustedes mantienenla deuda. Los
5 serán mi pago, y llamaré a este pago, "interés". No parecía haber
otra manera, y además, el 5% parecía poca cantidad para Un año. Fabián no
perdió un minuto. Él hizo monedas día y noche, y al final de la semana ya
estaba listo. Hizo cola la gente para entrar en su tienda, y después de que las
monedas fueran examinadas y aprobadas por los gobernadores el sistema comenzó.
Algunos pidieron solo unas pocas monedas y se fueron a intentar el nuevo
sistema.
Precio
Encontraron que el dinero era maravilloso, y pronto valoraron todo en monedas o dólares de oro. El valor que pusieron en cada cosa fue llamado un "precio", y el precio dependió principalmente de la cantidad de trabajo requerida para producir el bien. Si tomaba mucho trabajo el precio era alto, pero si era producido con poco esfuerzo el precio era bajo.
Libre competencia
En una ciudad vivía Alan, que era el único relojero. Sus precios eran Altos porque los clientes estaban ansiosos de pagar para obtener uno de sus relojes. Después otro hombre comenzó a hacer los relojes y los ofreció en un precio mas bajo para conseguir ventas. Alan fue forzado para bajar sus precios, y luego todos los precios se vinieron abajo, de modo que ambos hombres se esforzaran en dar la mejor calidad en el precio mas bajo. Ésta era la libre competencia genuina.
Deuda
Al fin del año, Fabián salió de su tienda y visitó a toda la gente que le debía las monedas. Algunos tenían más de lo que pidieron prestado, pero esto significaba que otros tenían menos, puesto que solo había cierto número de monedas distribuidas inicialmente. Los que tenían más de lo que pidieron prestado devolvieron lo prestado más 5 adicionales cada 100, pero de todos modos, luego de devolver sus monedas, tuvieron que pedir prestado nuevamente para poder continuar. Los otros descubrieron por primera vez que tenían una deuda. Antes de prestarles más dinero, Fabián tomó una hipoteca sobre algunos de sus activos, y cada uno salió una vez más a intentar conseguir esas 5 monedas extra que siempre parecían tan difíciles de encontrar. Nadie se dio cuenta, que en el conjunto, el país nunca podría salir de su deuda hasta que todas las monedas fueran devueltas, pero, aunque se devolvieran todas las monedas, estaban siempre esos 5 adicionales en cada 100 que nunca habían sido puestos en circulación. Nadie más que Fabián podía ver que era imposible pagar el interés - el dinero adicional nunca había sido puesto en circulación, por lo tanto a alguien siempre le faltaba. Era verdad que Fabián gastaba algunas monedas, pero él por sí mismo no Podía gastar tanto como el 5% de la economía total del país. Había millares de gente y Fabián era solamente uno. Por otro lado, él seguía siendo un orfebre viviendo una vida confortable.
Banco
En la parte posterior de su tienda Fabián hizo una caja fuerte y la gente encontró conveniente dejar algunas de sus monedas en ella como depósito de seguridad. Él cobraba un honorario pequeño dependiendo de la cantidad de dinero, y la cantidad de tiempo que permanecía con él. Él daba al dueño de las monedas, un recibo por cada depósito. Cuando una persona iba a hacer compras, no llevaba normalmente muchas monedas de oro. La persona le daba al comerciante uno de los recibos de Fabián, según el valor de las mercancías que deseaba comprar. Los comerciantes reconocían el recibo como genuino y lo aceptaban con la idea de llevarlo luego ante Fabián y recoger la cantidad apropiada en monedas. Los recibos pasaron de mano en mano en vez de transferir el oro en sí mismo. La gente tenía completa confianza en los "recibos" - y los aceptaban como si fueran las monedas de oro. Después de poco tiempo, Fabián notó que era bastante raro encontrar que alguna persona le pidiera realmente sus monedas de oro.
Depósitos bancarios
Él pensó: "aquí estoy en la posesión de todo este oro y sigo teniendo que trabajar duro como artesano. No tiene sentido. Hay docenas de personas que estarían contentas de pagarme el interés por el uso de este oro, que esta depositado aquí y que sus dueños raramente reclaman.
Préstamos
"Es verdad, el oro no es mío - pero está en mi posesión, que es todo lo que importa. Ya no necesito hacer más monedas para prestar, puedo utilizar algunas de las monedas almacenadas en la caja fuerte". Un día, un préstamo muy grande fue solicitado. Fabián sugirió, "en vez de llevar todas estas monedas podemos hacer un depósito en su nombre, y entonces le daré varios recibos al valor de las monedas". El prestatario convino, y se fue con un manojo de recibos. Él había obtenido un préstamo, sin embargo el oro permanecía en la caja fuerte de Fabián. Después de que el cliente se fuera, Fabián sonrió. Podía tener la torta y encima comerla también. Él podría "prestar" el oro y todavía mantenerlo en su posesión. Los amigos, los extranjeros e incluso los enemigos necesitaron fondos Para realizar sus negocios - y siempre y cuando podían asegurar la devolución, podían pedir prestado tanto como necesitaran. Simplemente escribiendo recibos Fabián podía "prestar" tanto dinero como varias veces el valor del oro en su caja fuerte, y él ni siquiera era el dueño del dinero en ella. Todo era seguro siempre y cuando los dueños verdaderos no pidieran su oro Y la confianza de la gente fuera mantenida.
Asientos contables
Él mantenía un libro mostrando los débitos y los créditos de cada persona. De hecho, el negocio de préstamos demostraba ser muy lucrativo. Su posición social en la comunidad aumentaba casi tan rápidamente como su riqueza. Él se estaba convirtiendo en un hombre de importancia, él requería respeto. En materias de finanzas, su palabra era como una declaración sagrada.
Sistema bancario
Los orfebres de otras ciudades se hicieron curiosos sobre sus actividades y un día lo llamaron para verlo. Él les dijo que era lo que hacía, pero tuvo mucho cuidado en remarcar la necesidad de mantener el secreto. Si su plan fuera expuesto, el esquema fallaría, así que acordaron formar su propia alianza secreta. Cada uno volvió a su propia ciudad y comenzó a operar como Fabián les había enseñado.
Cheques
La gente ahora aceptaba los recibos como algo tan bueno como el oro en sí mismo, y muchos recibos fueron depositados para mantenerlos seguros de la misma manera que las monedas. Cuando un comerciante deseaba pagar a otro mercancías, él escribía simplemente una nota corta dirigida a Fabián en la que le mandaba transferir el dinero de su cuenta a la del segundo comerciante. Le tomaba a Fabián solamente algunos minutos para ajustar los números en el libro. Este nuevo sistema llegó a ser muy popular, y las notas con la instrucción de transferencia fueron llamadas "cheques".
Billetes
Tarde una noche, los orfebres tuvieron otra reunión secreta y Fabián les reveló un nuevo plan. Convocaron el día siguiente una reunión con todos los gobernadores, y Fabián comenzó. "los recibos que nosotros emitimos han llegado a ser muy populares. Sin duda, la mayoría de usted los gobernadores los está utilizando y los encuentran muy convenientes". Los gobernadores asintieron. Estaban de acuerdo, pero se preguntaban cuál era el problema. "bien", continuó Fabián, "algunos recibos está siendo copiados por falsificadores. Esta práctica se debe parar". Los gobernadores se alarmaron. "¿qué podemos hacer?" preguntaron. Fabián contestó, " mi sugerencia es: primero que todo, hagamos que sea el trabajo del gobierno el imprimir nuevas notas en un papel especial con diseños muy intrincados, y entonces cada nota se firmará por el principal gobernador. Las notas las llamaremos "billetes". Los orfebres estaremos felices de pagar los costos de la impresión, pues nos ahorrará mucho del tiempo que pasamos escribiendo nuestros recibos". Los gobernadores razonaron, "bien, es nuestro trabajo proteger a la gente contra falsificadores y su consejo parece ciertamente una buena idea." Acordaron entonces imprimir los "billetes". La idea sonaba bien, y sin pensarlo mucho, imprimieron una gran cantidad de nuevos y flamantes billetes. Cada billete tenía un valor impreso sobre el - $1, $2, $5, $10 etc. Los pequeños costos de impresión fueron pagados por los orfebres. Los billetes eran mucho más fáciles de transportar y rápidamente fueron aceptados porla gente. A pesar de su
popularidad, estos billetes eran usados sólo para el 10% de las transacciones.
Los registros mostraban que el sistema de cheques era usado para el 90% de
todos los negocios.
Reservas en oro
"En segundo lugar", dijo Fabián, "algunas personas han hecho excavaciones y están haciendo sus propias monedas de oro. Sugiero que emitan una LEY, para que cualquier persona que encuentre pepitas de oro deba entregarlas. Por supuesto, será pagado con billetes y monedas".
Ahorro
La siguiente etapa del plan comenzó. Hasta ahora, la gente le estaba pagando a Fabián por guardar su dinero. Para atraer más dinero a la caja fuerte, Fabián se ofreció a pagar a los depositantes un 3% de interés sobre los depósitos. La mayoría de la gente creía que él estaba prestando ese dinero a los deudores al 5%, y su ganancia era el 2% de diferencia. Además, la gente no le preguntó mucho, ya que obtener el 3% era mucho mejor que estar pagando para depositar el dinero en lugar seguro. La cantidad de ahorros creció, y con el dinero adicional en las bóvedas, Fabián podía prestar $200, $300, $400 hasta $900 por cada $100 en Billetes y monedas que mantenía en depósito. Él debía ser cuidadoso de no exceder este factor de9 a 1, ya que una persona de
cada diez, le requería retirar el depósito para usar su dinero. Si no había
suficiente dinero disponible cuando alguien se lo requería, la gente hubiera
comenzado a sospechar, ya que las libretas de depósito mostraban exactamente
cuanto habían depositado. Mas allá de esto, sobre los $900 en asientos contables
que Fabián había prestado escribiendo cheques él mismo, podía demandar hasta
$45 de interés, (45=5% de 900). Cuando el préstamo más los intereses eran
devueltos ($945), los $900 se cancelaban en la columna de débitos y Fabián se
guardaba los $45 de interés. Por lo tanto, él estaba más que contento de pagar
$3 de interés sobre los $100 depositados originalmente, los cuales nunca habían
salido de la bóveda. Esto
significaba, que por cada $100 que mantenía en depósito, era posible obtener un
42% de ganancia, mientras la mayoría de la gente pensaba que el sólo ganaba el
2%. Los otros orfebres estaban haciendo la misma cosa. Creaban dinero en el
aire, sólo firmando un cheque, lo prestaban y encima le cargaban interés.
Crédito
Es cierto, ellos no estaba haciendo billetes, el Gobierno imprimía los billetes y se los entregaba a los orfebres para distribuir. El único gasto de Fabián era el pequeño costo de impresión. Sin embargo, ellos estaban creado dinero de "crédito", que salía de la nada y le cargaban intereses encima. La mayoría de la gente creía que la provisión de dinero era una operación del Gobierno. También creían que Fabián estaba prestando el dinero que alguien más había depositado, pero había algo extraño: ningún depósito decrecía cuando Fabián entregaba un préstamo. Si todos hubieran tratado de retirar sus depósitos al mismo tiempo, el fraude hubiera sido descubierto.
Emisión
No había problemas si alguien pedía un préstamo en monedas o billetes. Fabián simplemente le explicaba al Gobierno que el incremento de la población y de la producción requería más billetes, y los obtenía a cambio del pequeño costo de impresión.
Algo está mal Un día, un hombre que solía pensar mucho fue a ver a Fabián. "Esta carga del interés está mal", le dijo. "Por cada $100 que usted presta, está pidiendo $105 en devolución. Los $5 extra no pueden ser pagados nunca ya que no existen. Muchos granjeros producen comida, muchos industriales producen bienes, y así hacen todos los demás, pero sólo usted produce dinero.
Poder adquisitivo
"Suponga que existimos sólo dos empresarios en todo el país, y que nosotros empleamos al resto dela población. Le
pedimos prestado $100 cada uno, pagamos $90 en salarios y gastos y nos quedamos
con $10 de ganancia (nuestro salario). Eso significa que el poder adquisitivo
total, de toda la población, es $90 + $10 multiplicado por dos, esto es $200.
Pero, para pagarle a usted, nosotros debemos vender toda nuestra producción por
$210. Si uno de nosotros tiene éxito y vende todo lo que produce por $105, el
otro hombre sólo puede esperar obtener $95. (si el poder adquisitivo total es
$205, y uno de los empresarios vende $105, solo quedan $95 en manos de la gente
para comprarle al otro empresario). Además, parte de los bienes no pueden ser
vendidos, ya que no quedaría más dinero en manos de los consumidores para
comprarlos. Vendiendo por $95, el segundo empresario todavía le debería a usted
$10 y sólo podrá pagarle pidiendo más prestado. Este sistema es
imposible". El hombre continuó, "Seguramente usted debería emitir
$105, esto es 100 para mi y 5 para que gaste usted. De esta manera habría $105
en circulación, y la deuda puede ser pagada".
Gurú financiero
Fabián escuchó en silencio y finalmente dijo, "La Economía Financiera
es un tema muy profundo, amigo, toma años de estudio. Déjeme a mí preocuparme
por estos asuntos, y usted preocúpese por los suyos. Usted debe volverse más
eficiente, incremente su producción, baje sus gastos y conviértase en un mejor
empresario. Siempre estaré dispuesto a ayudarlo en esos asuntos". El
hombre su fue sin estar convencido. Había algo mal con las operaciones de
Fabián, y el sentía que su pregunta había sido contestada con evasivas. Sin
embargo, la mayoría de la gente respetaba la palabra de Fabián - "Él es el
experto, los otros deben estar equivocados. Miren como se desarrolló el país,
cómo se incrementó nuestra producción - mejor dejemos que él maneje estos
temas".
Huelga
Para pagar los intereses sobre los préstamos que habían pedido, los comerciantes tuvieron que elevar sus precios. Los asalariados se quejaron de que los sueldos eran muy bajos (al subir los precios podían comprar menos bienes con su salario). Los empresarios se negaron a pagar mayores salarios, diciendo que quebrarían. Los granjeros no podían obtener precios justos por su producción. Las amas de casa se quejaban de que los alimentos estaban muy caros. Y finalmente algunas personas se declararon "en huelga", algo de lo que nunca se había oído hablar antes. Otros habían sido golpeados por la pobreza, y sus amigos y parientes no tenían dinero para ayudarlos. La mayoría había olvidado la riqueza real alrededor de ellos - las tierras fértiles, los grandes bosques, los minerales y el ganado. Sólo podían pensar en el dinero, que siempre parecía faltar. Pero nunca cuestionaron el sistema bancario. Ellos creían que el gobierno lo manejaba. La situación económica empeoró. Los asalariados estaban seguros de que los patrones estaban teniendo mucha ganancia. Los patrones decían que los trabajadores eran muy vagos y no estaban haciendo honestamente su día de trabajo, y todos culpaban a todos los otros. Los Gobernantes no pudieron encontrar una respuesta, y además, el problema inmediato parecía ser combatir la creciente pobreza.
Ayuda social
El Gobierno emprendió entonces esquemas de beneficencia e hicieron leyes forzando a la gente a contribuir en ellos. Esto hizo enojar a mucha gente, que creían en la vieja idea de ayudar al vecino voluntariamente. "Estas leyes no son más que un robo legalizado. Sacarle algo a una persona, contra su voluntad, mas allá del propósito para el cual se usará, no es diferente de robar". Pero cada hombre se sentía indefenso y temía ir a la cárcel si no pagaba. Estos esquemas de beneficencia dieron algún alivio en principio, pero al tiempo el problema de la pobreza se agravó nuevamente y más dinero era necesario parala beneficencia. El
costo de los esquemas de beneficencia se elevó más y más y el tamaño del
Gobierno creció. La mayoría de los gobernantes eran hombres sinceros tratando
de hacer lo mejor posible. A ellos no les gustaba pedir más dinero de su pueblo
(aumentar impuestos) y finalmente, no tuvieron otra opción que pedir prestado a
Fabián y sus amigos. No tenían idea de cómo iban a hacer para devolverlo. La
situación empeoraba, los padres ya no podían pagar los maestros para sus hijos.
No podían pagar doctores, y las empresas de transporte estaban quebrando.
Servicios públicos
Uno por uno, el gobierno fue forzado a tomar estos servicios por su cuenta. Maestros, doctores y muchos otros se convirtieron en servidores públicos. Muy pocos estaban satisfechos de su trabajo en el Estado. Recibían un salario razonable, pero perdieron su identidad. Se convirtieron en pequeños engranajes de una maquinaria gigantesca. No había espacio para la iniciativa personal, muy poco reconocimiento Para el esfuerzo, sus ingresos eran fijos, y sólo se ascendía cuando un superior se retiraba o moría.
Impuestos
Desesperados, los gobernantes decidieron pedir el consejo de Fabián. Lo consideraban muy sabio y parecía saber cómo resolver asuntos de dinero. Fabián los escuchó explicar todos sus problemas, y finalmente respondió, "Mucha gente no puede resolver sus problemas por sí mismos - ellos necesitan a alguien que lo haga por ellos. Seguramente ustedes estarán de acuerdo que la mayoría de la gente tiene el derecho a ser feliz y a ser provista con lo básico para vivir. Uno de nuestros grandes dichos es "Todos los hombres son iguales" - ¿No es cierto?" "Bien, la única manera de balancear las cosas es tomar el exceso de riqueza de los ricos y darla a los pobres. Introduzcan un sistema de impuestos. Cuanto más un hombre tiene, más debe pagar. Recojan los impuestos de cada persona según su capacidad, y den a cada uno según su necesidad. Las escuelas y los hospitales deben ser gratuitas para los que no puedan permitírselos".
Deuda pública
Él les dio una larga charla sobre grandes ideales y acabó diciendo: "Oh, a propósito, no se olviden que me deben dinero. Han estado pidiendo prestado por mucho tiempo. Lo menos que puedo hacer para ayudar, es, como una atención para ustedes, que sólo me paguen el interés. Dejaremos el capital como deuda, solo paguen el interés". Salieron, y sin hacer mucho análisis sobre las filosofías de Fabián, introdujeron el impuesto graduado sobre la renta - cuanto más usted gana, más alta es su imposición fiscal. A nadie le gustó esto, pero, o pagaban los impuestos o iban ala cárcel. Los nuevos
impuestos forzaron a los comerciantes nuevamente a subir sus precios. Los
asalariados exigieron salarios más altos lo que causó que muchas empresas
cerraran, o que sustituyeran hombres por maquinaria. Esto causó desempleo
adicional y forzó al gobierno a introducir más esquemas de beneficencia y más
seguros de desempleo.
Subsidios
Se fijaron tarifas y se implementaron otros mecanismos de protección para resguardar algunas industrias y que se mantuvieran dando empleo. Algunas personas se preguntaban si el propósito de la producción era producir mercancías o simplemente proporcionar empleo.
Controles
Mientras las cosas se ponían peores, intentaron el control del salario, el control de precios, y toda clase de controles. El gobierno intentó conseguir más dinero con un impuesto a las ventas, aportes patronales, aportes salariales y toda clase de impuestos. Alguien observó que en el camino desde la cosecha del trigo hasta la mesa de los hogares, había cerca de 50 impuestos sobre el pan. Los "expertos" se presentaron y algunos eran elegidos para gobernar, pero después de cada reunión anual aparecían sin soluciones, a excepción de la noticia de que los impuestos debían ser "reestructurados", pero siempre, luego de las reestructuraciones la suma total de impuestos aumentaba. Fabián comenzó a exigir sus pagos de interés, y una porción más grande y más grande del dinero de los impuestos era necesaria para pagarlo.
Política
Entonces vino la política partidaria - la gente discutía sobre qué partido político podría solucionar lo mejor posible sus problemas. Discutieron sobre las personalidades, idealismo, los slogans, todo excepto el problema real. Los consejos deliberantes estaban en problemas. En una ciudad el interés de la deuda excedió la cantidad de impuestos que se recaudaron en un año. En todo el país el interés sin pagar siguió aumentando - se cargó interés sobre el interés sin pagar.
Control dela información
Gradualmente , mucha de la riqueza real del país fue comprada o
controlada por Fabián y sus amigos y con ello vino el mayor control sobre la gente. Sin embargo, el
control no era todavía completo. Sabían que la situación no sería segura hasta
que cada persona fuera controlada. La mayoría de la gente que se oponía al
sistema era silenciada por presión financiera, o sufría el ridículo público.
Para lograr esto, Fabián y sus amigos compraron la mayoría de los periódicos,
TV y las estaciones de radio. Luego seleccionaron cuidadosamente a la gente
para operarlas. Muchas de estas personas tenían un deseo sincero de mejorar el
mundo, pero nunca se dieron cuenta cómo los utilizaban. Sus soluciones se
ocuparon siempre de los efectos del problema, nunca de la causa. Había varios
periódicos - uno para el ala derecha, uno para el ala izquierda, uno para los
trabajadores, uno para los patrones, etcétera. No importaba mucho en cual usted
creyera, siempre y cuando usted no pensara en el problema real.
El plan de Fabián casi estaba en su terminación - el país entero le debía
dinero a él. Con la educación y los medios, él tenía el control de las
mentes dela gente. Podían pensar y creer solamente lo que él
deseaba que
pensaran.
Una vez que un hombre tiene mucho más dinero que el que puede gastar para
sus placeres, ¿qué desafío queda para excitarlo? Para aquellos con una
mentalidad de clase dominante, la respuesta es el poder - poder puro y
completo sobre otros seres humanos. Colocaron idealistas en los medios de
comunicación y en el gobierno, pero los controladores reales que Fabián
buscaba eran los que tenían mentalidad de clase dominante.
La mayoría de los orfebres se habían dirigido por este camino. Conocían la
sensación de gran abundancia, pero ya no los satisfacía. Necesitaban
desafíos y emoción, y el poder sobre las masas se convirtió en el gran
juego.
Creyeron que eran superiores a todos los demás. - Es nuestro derecho y
nuestro deber gobernar. Las masas no saben qué es bueno para ellos.
Necesitan ser dirigidos y organizados. Gobernar es nuestro derecho de
nacimiento.
A través del país Fabián y sus amigos poseían muchas oficinas de préstamos.
Es cierto que eran de propiedad privada y de diferentes dueños. En teoría
estaban en competencia unos con otros, pero en realidad trabajaban juntos.
Después de persuadir algunos de los gobernadores, instalaron una institución
que llamaronLa Reserva Central de
Dinero. Ni siquiera usaron su propio
dinero para hacer esto - crearon crédito contra una parte de los depósitos
dela
gente.
El gobierno dejó de pedir prestado directamente de Fabián,
pero comenzó a
utilizar un sistema de Bonos contrala Reserva Central de
Dinero. La
garantía ofrecida era el rédito estimado de los impuestos del año próximo.
Esto estaba en línea con el plan de Fabián - alejar las sospechas de su
persona y dirigir la atención hacia una aparente institución del gobierno.
Detrás de la escena, él todavía estaba en control.
Indirectamente, Fabián tenía tal control sobre el gobierno que ellos estaban
obligados a seguir sus instrucciones. Él solía jactarse: - déjenme controlar
el dinero de una nación y no me importa quién haga sus leyes. No importaba
mucho qué partido fuera elegido para gobernar. Fabián tenía el control del
dinero, la sangre vital dela nación.
El gobierno obtuvo el dinero, pero el interés fue cargado
siempre en cada
préstamo. Más y más se gastaba en esquemas de beneficencia y en seguros de
desempleo, y no pasó mucho tiempo antes de que el gobierno encontrara
difícil incluso de pagar el interés, sin hablar del capital.
Pero todavía había gente que se preguntaba: - El dinero es un sistema hecho
por el hombre. Seguramente puede ser ajustado para ponerlo al servicio de la
gente, y no que la gente este al servicio del dinero. Pero cada vez había
menos personas que se hacían esta pregunta y sus voces se perdieron en la
loca búsqueda del dinero inexistente para pagar el interés.
Los gobiernos cambiaron, los partidos políticos cambiaron, pero la políticas
de base continuaban. Sin importar qué gobierno estaba en el poder, la meta
final de Fabián se acercaba más y más cada año. Las políticas de la gente no
significaban nada. La gente pagaba impuestos al límite, no podían pagar más..
Maduraba el momento para el movimiento final de Fabián.
10% del dinero todavía estaba en forma de billetes y monedas. Esto tenía que
ser suprimido de manera tal de no despertar sospechas. Mientras la gente
utilizara efectivo, estaría libre para comprar y vender como quisiera.
Pero no era siempre seguro llevar billetes y monedas. Los cheques no eran
aceptados fuera del país, y por lo tanto se buscó un sistema más
conveniente. Fabián tenía de nuevola respuesta. Su
organización le dio a
cada uno una tarjeta plástica que mostraba el nombre de la persona, la
fotografía y un número de identificación.
En cualquier lugar donde esta tarjeta fuera presentada, el comerciante
telefoneaba a la computadora central para controlar el crédito. Si tenía
crédito, la persona podría comprar lo que desee; hasta cierta cantidad.
Al principio, a la gente se le permitió gastar una cantidad pequeña en
crédito, y si esto se pagaba dentro del mismo mes, no se cobraba ningún
interés. Esto estaba muy bien para el asalariado, pero ¿qué pasaría con los
empresarios?. Ellos tenían que instalar maquinaria, fabricar las mercancías,
pagar los salarios etc., vender todas sus mercancías y recién pagar el
crédito. Si se excedían un mes, lo cargaban con un 1,5% por cada mes que la
deuda era debida. Esto ascendía al 18% por año.
Los empresarios no tenían ninguna opción mas que agregar el 18% sobre el
precio de venta. Pero todo este dinero o crédito adicional (el 18%) no había
sido prestado a nadie (no estaba en circulación). En todo el país los
empresarios tenían la imposible tarea de pagar $118 por cada $100 que
pidieron prestados - pero los $18 adicionales nunca habían sido creados en
el sistema. No existían.
Fabián y sus amigos aumentaron aún más su posición social. Eran mirados como
pilares de respetabilidad. Sus declaraciones en finanzas y en economía eran
aceptadas con convicción casi religiosa.
Bajo la carga de impuestos cada vez más altos, muchas pequeñas empresas se
derrumbaron. Licencias especiales eran necesarias para varias operaciones,
de modo que las empresas restantes encontraran muy difícil participar.
Fabián poseía y controlaba todas las compañías grandes que tenían centenares
de subsidiarias. Éstos parecían estar en competencia unos con otros, sin
embargo Fabián los controlaba a todos. Eventualmente, todos los otros
competidores fueron forzados a cerrar. Los plomeros, los carpinteros, los
electricistas y la mayoría de las industrias pequeñas sufrieron el mismo
destino - fueron tragados por las compañías gigantes de Fabián que tenían
protección del gobierno.
Fabián quería que las tarjetas plásticas reemplazaran a los billetes y las
monedas. Su plan era que cuando todos los billetes fueran retirados, sólo
los negocios que usaran el sistema de tarjeta contra la computadora central
podrían funcionar.
Él planeó que eventualmente alguna gente perdería sus tarjetas y estaría
entonces imposibilitada de comprar o vender nada hasta que se hiciera una
prueba de identidad. Él quería imponer una Ley, que le daría el control
total - una ley obligando a todos a tener su número de identificación
tatuado enla
mano. El número sería visible sólo bajo una luz especial,
conectada a una computadora. Cada computadora estaría conectada a la
computadora central gigante y así Fabián podría saber todo sobre todos.
A propósito, la terminología usada en el mundo financiero es Encajes
Bancarios.
Es un poco largo pero vale la pena.
"Quiero toda la tierra más el 5 por ciento"
Cómo funciona el Sistema Monetario Financiero
El Trueque
Por generaciones la gente utilizó el sistema del trueque. Un hombre mantenía a su propia familia proporcionando todas sus necesidades o bien se especializaba en un comercio particular. Los bienes excedentes de su propia producción, los intercambiaba por los excedentes de otros. En cada comunidad un gobierno simple había sido formado para cerciorarse de que las libertades y los derechos de cada persona fueran protegidos y que no se forzara a ningún hombre hacer cualquier cosa contra su voluntad por ningún otro hombre, o cualquier grupo de hombres. Éste era el único propósito del gobierno y cada gobernador era apoyado voluntariamente por la comunidad local que lo eligió. Sin embargo, el día del mercado era un problema que no podían solucionar. ¿Valía un cuchillo una o dos cestas de maíz? Valía una vaca más que un carro... etcétera. A ninguno se le ocurría un sistema mejor. Fabián, el orfebre, había anunciado, "tengo la solución a nuestros problemas del trueque, e invitó todos a una reunión pública para mañana".
El Dinero
El día siguiente sobre un gran escenario en la plaza de la ciudad, Fabián explicó a todos el nuevo sistema que él llamó "dinero". Dijo: "El oro que uso en ornamentos y joyería es un metal excelente. No se deslustra ni se enmohece, y durará muchos años. Fundiré un poco de mi oro en monedas y llamaremos a cada moneda "un dólar". Él explicó cómo trabajarían los valores, y que ese "dinero" sería realmente un medio para el intercambio - un sistema mucho mejor que el trueque. Uno de los gobernadores preguntó, "algunas personas pueden encontrar oro y hacer las monedas para sí mismos", él dijo: "eso sería de lo más injusto", Fabián tenía preparada la respuesta. "solamente las monedas aprobadas por el gobierno pueden ser utilizadas, y éstas tendrán una marca especial estampada en ellas". Esto parecía razonable y fue propuesto que se le de a cada hombre un número igual de monedas. "Sólo yo merezco la mayoría," dijo el fabricante de velas, "todos utilizan mis velas". "no", dijo el granjero, "sin alimento aquí no hay vida, nosotros tenemos que tener la mayor cantidad de monedas"... y la discusión continuaba. Fabián los dejó discutir por un rato y finalmente dijo, "puesto que ninguno de ustedes puede llegar a un acuerdo, yo sugiero que cada uno obtenga la cantidad que requiera de mí. No habrá límite, a excepción de su capacidad de devolverlas. Cuanto más dinero cada uno obtiene, más debe devolver al final del año.
Interés
"¿y qué pago recibe usted?" la gente le preguntó a Fabián. --Puesto que estoy proporcionando un servicio, es decir, la fuente de dinero, me dan derecho al pago por mi trabajo. Digamos que para cada 100 monedas que ustedes obtienen, me devuelven 105 por cada año que ustedes mantienen
Precio
Encontraron que el dinero era maravilloso, y pronto valoraron todo en monedas o dólares de oro. El valor que pusieron en cada cosa fue llamado un "precio", y el precio dependió principalmente de la cantidad de trabajo requerida para producir el bien. Si tomaba mucho trabajo el precio era alto, pero si era producido con poco esfuerzo el precio era bajo.
Libre competencia
En una ciudad vivía Alan, que era el único relojero. Sus precios eran Altos porque los clientes estaban ansiosos de pagar para obtener uno de sus relojes. Después otro hombre comenzó a hacer los relojes y los ofreció en un precio mas bajo para conseguir ventas. Alan fue forzado para bajar sus precios, y luego todos los precios se vinieron abajo, de modo que ambos hombres se esforzaran en dar la mejor calidad en el precio mas bajo. Ésta era la libre competencia genuina.
Deuda
Al fin del año, Fabián salió de su tienda y visitó a toda la gente que le debía las monedas. Algunos tenían más de lo que pidieron prestado, pero esto significaba que otros tenían menos, puesto que solo había cierto número de monedas distribuidas inicialmente. Los que tenían más de lo que pidieron prestado devolvieron lo prestado más 5 adicionales cada 100, pero de todos modos, luego de devolver sus monedas, tuvieron que pedir prestado nuevamente para poder continuar. Los otros descubrieron por primera vez que tenían una deuda. Antes de prestarles más dinero, Fabián tomó una hipoteca sobre algunos de sus activos, y cada uno salió una vez más a intentar conseguir esas 5 monedas extra que siempre parecían tan difíciles de encontrar. Nadie se dio cuenta, que en el conjunto, el país nunca podría salir de su deuda hasta que todas las monedas fueran devueltas, pero, aunque se devolvieran todas las monedas, estaban siempre esos 5 adicionales en cada 100 que nunca habían sido puestos en circulación. Nadie más que Fabián podía ver que era imposible pagar el interés - el dinero adicional nunca había sido puesto en circulación, por lo tanto a alguien siempre le faltaba. Era verdad que Fabián gastaba algunas monedas, pero él por sí mismo no Podía gastar tanto como el 5% de la economía total del país. Había millares de gente y Fabián era solamente uno. Por otro lado, él seguía siendo un orfebre viviendo una vida confortable.
Banco
En la parte posterior de su tienda Fabián hizo una caja fuerte y la gente encontró conveniente dejar algunas de sus monedas en ella como depósito de seguridad. Él cobraba un honorario pequeño dependiendo de la cantidad de dinero, y la cantidad de tiempo que permanecía con él. Él daba al dueño de las monedas, un recibo por cada depósito. Cuando una persona iba a hacer compras, no llevaba normalmente muchas monedas de oro. La persona le daba al comerciante uno de los recibos de Fabián, según el valor de las mercancías que deseaba comprar. Los comerciantes reconocían el recibo como genuino y lo aceptaban con la idea de llevarlo luego ante Fabián y recoger la cantidad apropiada en monedas. Los recibos pasaron de mano en mano en vez de transferir el oro en sí mismo. La gente tenía completa confianza en los "recibos" - y los aceptaban como si fueran las monedas de oro. Después de poco tiempo, Fabián notó que era bastante raro encontrar que alguna persona le pidiera realmente sus monedas de oro.
Depósitos bancarios
Él pensó: "aquí estoy en la posesión de todo este oro y sigo teniendo que trabajar duro como artesano. No tiene sentido. Hay docenas de personas que estarían contentas de pagarme el interés por el uso de este oro, que esta depositado aquí y que sus dueños raramente reclaman.
Préstamos
"Es verdad, el oro no es mío - pero está en mi posesión, que es todo lo que importa. Ya no necesito hacer más monedas para prestar, puedo utilizar algunas de las monedas almacenadas en la caja fuerte". Un día, un préstamo muy grande fue solicitado. Fabián sugirió, "en vez de llevar todas estas monedas podemos hacer un depósito en su nombre, y entonces le daré varios recibos al valor de las monedas". El prestatario convino, y se fue con un manojo de recibos. Él había obtenido un préstamo, sin embargo el oro permanecía en la caja fuerte de Fabián. Después de que el cliente se fuera, Fabián sonrió. Podía tener la torta y encima comerla también. Él podría "prestar" el oro y todavía mantenerlo en su posesión. Los amigos, los extranjeros e incluso los enemigos necesitaron fondos Para realizar sus negocios - y siempre y cuando podían asegurar la devolución, podían pedir prestado tanto como necesitaran. Simplemente escribiendo recibos Fabián podía "prestar" tanto dinero como varias veces el valor del oro en su caja fuerte, y él ni siquiera era el dueño del dinero en ella. Todo era seguro siempre y cuando los dueños verdaderos no pidieran su oro Y la confianza de la gente fuera mantenida.
Asientos contables
Él mantenía un libro mostrando los débitos y los créditos de cada persona. De hecho, el negocio de préstamos demostraba ser muy lucrativo. Su posición social en la comunidad aumentaba casi tan rápidamente como su riqueza. Él se estaba convirtiendo en un hombre de importancia, él requería respeto. En materias de finanzas, su palabra era como una declaración sagrada.
Sistema bancario
Los orfebres de otras ciudades se hicieron curiosos sobre sus actividades y un día lo llamaron para verlo. Él les dijo que era lo que hacía, pero tuvo mucho cuidado en remarcar la necesidad de mantener el secreto. Si su plan fuera expuesto, el esquema fallaría, así que acordaron formar su propia alianza secreta. Cada uno volvió a su propia ciudad y comenzó a operar como Fabián les había enseñado.
Cheques
La gente ahora aceptaba los recibos como algo tan bueno como el oro en sí mismo, y muchos recibos fueron depositados para mantenerlos seguros de la misma manera que las monedas. Cuando un comerciante deseaba pagar a otro mercancías, él escribía simplemente una nota corta dirigida a Fabián en la que le mandaba transferir el dinero de su cuenta a la del segundo comerciante. Le tomaba a Fabián solamente algunos minutos para ajustar los números en el libro. Este nuevo sistema llegó a ser muy popular, y las notas con la instrucción de transferencia fueron llamadas "cheques".
Billetes
Tarde una noche, los orfebres tuvieron otra reunión secreta y Fabián les reveló un nuevo plan. Convocaron el día siguiente una reunión con todos los gobernadores, y Fabián comenzó. "los recibos que nosotros emitimos han llegado a ser muy populares. Sin duda, la mayoría de usted los gobernadores los está utilizando y los encuentran muy convenientes". Los gobernadores asintieron. Estaban de acuerdo, pero se preguntaban cuál era el problema. "bien", continuó Fabián, "algunos recibos está siendo copiados por falsificadores. Esta práctica se debe parar". Los gobernadores se alarmaron. "¿qué podemos hacer?" preguntaron. Fabián contestó, " mi sugerencia es: primero que todo, hagamos que sea el trabajo del gobierno el imprimir nuevas notas en un papel especial con diseños muy intrincados, y entonces cada nota se firmará por el principal gobernador. Las notas las llamaremos "billetes". Los orfebres estaremos felices de pagar los costos de la impresión, pues nos ahorrará mucho del tiempo que pasamos escribiendo nuestros recibos". Los gobernadores razonaron, "bien, es nuestro trabajo proteger a la gente contra falsificadores y su consejo parece ciertamente una buena idea." Acordaron entonces imprimir los "billetes". La idea sonaba bien, y sin pensarlo mucho, imprimieron una gran cantidad de nuevos y flamantes billetes. Cada billete tenía un valor impreso sobre el - $1, $2, $5, $10 etc. Los pequeños costos de impresión fueron pagados por los orfebres. Los billetes eran mucho más fáciles de transportar y rápidamente fueron aceptados por
Reservas en oro
"En segundo lugar", dijo Fabián, "algunas personas han hecho excavaciones y están haciendo sus propias monedas de oro. Sugiero que emitan una LEY, para que cualquier persona que encuentre pepitas de oro deba entregarlas. Por supuesto, será pagado con billetes y monedas".
Ahorro
La siguiente etapa del plan comenzó. Hasta ahora, la gente le estaba pagando a Fabián por guardar su dinero. Para atraer más dinero a la caja fuerte, Fabián se ofreció a pagar a los depositantes un 3% de interés sobre los depósitos. La mayoría de la gente creía que él estaba prestando ese dinero a los deudores al 5%, y su ganancia era el 2% de diferencia. Además, la gente no le preguntó mucho, ya que obtener el 3% era mucho mejor que estar pagando para depositar el dinero en lugar seguro. La cantidad de ahorros creció, y con el dinero adicional en las bóvedas, Fabián podía prestar $200, $300, $400 hasta $900 por cada $100 en Billetes y monedas que mantenía en depósito. Él debía ser cuidadoso de no exceder este factor de
Crédito
Es cierto, ellos no estaba haciendo billetes, el Gobierno imprimía los billetes y se los entregaba a los orfebres para distribuir. El único gasto de Fabián era el pequeño costo de impresión. Sin embargo, ellos estaban creado dinero de "crédito", que salía de la nada y le cargaban intereses encima. La mayoría de la gente creía que la provisión de dinero era una operación del Gobierno. También creían que Fabián estaba prestando el dinero que alguien más había depositado, pero había algo extraño: ningún depósito decrecía cuando Fabián entregaba un préstamo. Si todos hubieran tratado de retirar sus depósitos al mismo tiempo, el fraude hubiera sido descubierto.
Emisión
No había problemas si alguien pedía un préstamo en monedas o billetes. Fabián simplemente le explicaba al Gobierno que el incremento de la población y de la producción requería más billetes, y los obtenía a cambio del pequeño costo de impresión.
Algo está mal Un día, un hombre que solía pensar mucho fue a ver a Fabián. "Esta carga del interés está mal", le dijo. "Por cada $100 que usted presta, está pidiendo $105 en devolución. Los $5 extra no pueden ser pagados nunca ya que no existen. Muchos granjeros producen comida, muchos industriales producen bienes, y así hacen todos los demás, pero sólo usted produce dinero.
Poder adquisitivo
"Suponga que existimos sólo dos empresarios en todo el país, y que nosotros empleamos al resto de
Gurú financiero
Fabián escuchó en silencio y finalmente dijo, "
Huelga
Para pagar los intereses sobre los préstamos que habían pedido, los comerciantes tuvieron que elevar sus precios. Los asalariados se quejaron de que los sueldos eran muy bajos (al subir los precios podían comprar menos bienes con su salario). Los empresarios se negaron a pagar mayores salarios, diciendo que quebrarían. Los granjeros no podían obtener precios justos por su producción. Las amas de casa se quejaban de que los alimentos estaban muy caros. Y finalmente algunas personas se declararon "en huelga", algo de lo que nunca se había oído hablar antes. Otros habían sido golpeados por la pobreza, y sus amigos y parientes no tenían dinero para ayudarlos. La mayoría había olvidado la riqueza real alrededor de ellos - las tierras fértiles, los grandes bosques, los minerales y el ganado. Sólo podían pensar en el dinero, que siempre parecía faltar. Pero nunca cuestionaron el sistema bancario. Ellos creían que el gobierno lo manejaba. La situación económica empeoró. Los asalariados estaban seguros de que los patrones estaban teniendo mucha ganancia. Los patrones decían que los trabajadores eran muy vagos y no estaban haciendo honestamente su día de trabajo, y todos culpaban a todos los otros. Los Gobernantes no pudieron encontrar una respuesta, y además, el problema inmediato parecía ser combatir la creciente pobreza.
Ayuda social
El Gobierno emprendió entonces esquemas de beneficencia e hicieron leyes forzando a la gente a contribuir en ellos. Esto hizo enojar a mucha gente, que creían en la vieja idea de ayudar al vecino voluntariamente. "Estas leyes no son más que un robo legalizado. Sacarle algo a una persona, contra su voluntad, mas allá del propósito para el cual se usará, no es diferente de robar". Pero cada hombre se sentía indefenso y temía ir a la cárcel si no pagaba. Estos esquemas de beneficencia dieron algún alivio en principio, pero al tiempo el problema de la pobreza se agravó nuevamente y más dinero era necesario para
Servicios públicos
Uno por uno, el gobierno fue forzado a tomar estos servicios por su cuenta. Maestros, doctores y muchos otros se convirtieron en servidores públicos. Muy pocos estaban satisfechos de su trabajo en el Estado. Recibían un salario razonable, pero perdieron su identidad. Se convirtieron en pequeños engranajes de una maquinaria gigantesca. No había espacio para la iniciativa personal, muy poco reconocimiento Para el esfuerzo, sus ingresos eran fijos, y sólo se ascendía cuando un superior se retiraba o moría.
Impuestos
Desesperados, los gobernantes decidieron pedir el consejo de Fabián. Lo consideraban muy sabio y parecía saber cómo resolver asuntos de dinero. Fabián los escuchó explicar todos sus problemas, y finalmente respondió, "Mucha gente no puede resolver sus problemas por sí mismos - ellos necesitan a alguien que lo haga por ellos. Seguramente ustedes estarán de acuerdo que la mayoría de la gente tiene el derecho a ser feliz y a ser provista con lo básico para vivir. Uno de nuestros grandes dichos es "Todos los hombres son iguales" - ¿No es cierto?" "Bien, la única manera de balancear las cosas es tomar el exceso de riqueza de los ricos y darla a los pobres. Introduzcan un sistema de impuestos. Cuanto más un hombre tiene, más debe pagar. Recojan los impuestos de cada persona según su capacidad, y den a cada uno según su necesidad. Las escuelas y los hospitales deben ser gratuitas para los que no puedan permitírselos".
Deuda pública
Él les dio una larga charla sobre grandes ideales y acabó diciendo: "Oh, a propósito, no se olviden que me deben dinero. Han estado pidiendo prestado por mucho tiempo. Lo menos que puedo hacer para ayudar, es, como una atención para ustedes, que sólo me paguen el interés. Dejaremos el capital como deuda, solo paguen el interés". Salieron, y sin hacer mucho análisis sobre las filosofías de Fabián, introdujeron el impuesto graduado sobre la renta - cuanto más usted gana, más alta es su imposición fiscal. A nadie le gustó esto, pero, o pagaban los impuestos o iban a
Subsidios
Se fijaron tarifas y se implementaron otros mecanismos de protección para resguardar algunas industrias y que se mantuvieran dando empleo. Algunas personas se preguntaban si el propósito de la producción era producir mercancías o simplemente proporcionar empleo.
Controles
Mientras las cosas se ponían peores, intentaron el control del salario, el control de precios, y toda clase de controles. El gobierno intentó conseguir más dinero con un impuesto a las ventas, aportes patronales, aportes salariales y toda clase de impuestos. Alguien observó que en el camino desde la cosecha del trigo hasta la mesa de los hogares, había cerca de 50 impuestos sobre el pan. Los "expertos" se presentaron y algunos eran elegidos para gobernar, pero después de cada reunión anual aparecían sin soluciones, a excepción de la noticia de que los impuestos debían ser "reestructurados", pero siempre, luego de las reestructuraciones la suma total de impuestos aumentaba. Fabián comenzó a exigir sus pagos de interés, y una porción más grande y más grande del dinero de los impuestos era necesaria para pagarlo.
Política
Entonces vino la política partidaria - la gente discutía sobre qué partido político podría solucionar lo mejor posible sus problemas. Discutieron sobre las personalidades, idealismo, los slogans, todo excepto el problema real. Los consejos deliberantes estaban en problemas. En una ciudad el interés de la deuda excedió la cantidad de impuestos que se recaudaron en un año. En todo el país el interés sin pagar siguió aumentando - se cargó interés sobre el interés sin pagar.
Control de
Gradualmente
El plan de Fabián casi estaba en su terminación - el país entero le debía
dinero a él. Con la educación y los medios, él tenía el control de las
mentes de
pensaran.
Una vez que un hombre tiene mucho más dinero que el que puede gastar para
sus placeres, ¿qué desafío queda para excitarlo? Para aquellos con una
mentalidad de clase dominante, la respuesta es el poder - poder puro y
completo sobre otros seres humanos. Colocaron idealistas en los medios de
comunicación y en el gobierno, pero los controladores reales que Fabián
buscaba eran los que tenían mentalidad de clase dominante.
La mayoría de los orfebres se habían dirigido por este camino. Conocían la
sensación de gran abundancia, pero ya no los satisfacía. Necesitaban
desafíos y emoción, y el poder sobre las masas se convirtió en el gran
juego.
Creyeron que eran superiores a todos los demás. - Es nuestro derecho y
nuestro deber gobernar. Las masas no saben qué es bueno para ellos.
Necesitan ser dirigidos y organizados. Gobernar es nuestro derecho de
nacimiento.
A través del país Fabián y sus amigos poseían muchas oficinas de préstamos.
Es cierto que eran de propiedad privada y de diferentes dueños. En teoría
estaban en competencia unos con otros, pero en realidad trabajaban juntos.
Después de persuadir algunos de los gobernadores, instalaron una institución
que llamaron
dinero para hacer esto - crearon crédito contra una parte de los depósitos
de
El
utilizar un sistema de Bonos contra
garantía ofrecida era el rédito estimado de los impuestos del año próximo.
Esto estaba en línea con el plan de Fabián - alejar las sospechas de su
persona y dirigir la atención hacia una aparente institución del gobierno.
Detrás de la escena, él todavía estaba en control.
Indirectamente, Fabián tenía tal control sobre el gobierno que ellos estaban
obligados a seguir sus instrucciones. Él solía jactarse: - déjenme controlar
el dinero de una nación y no me importa quién haga sus leyes. No importaba
mucho qué partido fuera elegido para gobernar. Fabián tenía el control del
dinero, la sangre vital de
El
préstamo. Más y más se gastaba en esquemas de beneficencia y en seguros de
desempleo, y no pasó mucho tiempo antes de que el gobierno encontrara
difícil incluso de pagar el interés, sin hablar del capital.
Pero todavía había gente que se preguntaba: - El dinero es un sistema hecho
por el hombre. Seguramente puede ser ajustado para ponerlo al servicio de la
gente, y no que la gente este al servicio del dinero. Pero cada vez había
menos personas que se hacían esta pregunta y sus voces se perdieron en la
loca búsqueda del dinero inexistente para pagar el interés.
Los gobiernos cambiaron, los partidos políticos cambiaron, pero la políticas
de base continuaban. Sin importar qué gobierno estaba en el poder, la meta
final de Fabián se acercaba más y más cada año. Las políticas de la gente no
significaban nada. La gente pagaba impuestos al límite, no podían pagar más..
Maduraba el momento para el movimiento final de Fabián.
10% del dinero todavía estaba en forma de billetes y monedas. Esto tenía que
ser suprimido de manera tal de no despertar sospechas. Mientras la gente
utilizara efectivo, estaría libre para comprar y vender como quisiera.
Pero no era siempre seguro llevar billetes y monedas. Los cheques no eran
aceptados fuera del país, y por lo tanto se buscó un sistema más
conveniente. Fabián tenía de nuevo
cada uno una tarjeta plástica que mostraba el nombre de la persona, la
fotografía y un número de identificación.
En cualquier lugar donde esta tarjeta fuera presentada, el comerciante
telefoneaba a la computadora central para controlar el crédito. Si tenía
crédito, la persona podría comprar lo que desee; hasta cierta cantidad.
Al principio, a la gente se le permitió gastar una cantidad pequeña en
crédito, y si esto se pagaba dentro del mismo mes, no se cobraba ningún
interés. Esto estaba muy bien para el asalariado, pero ¿qué pasaría con los
empresarios?. Ellos tenían que instalar maquinaria, fabricar las mercancías,
pagar los salarios etc., vender todas sus mercancías y recién pagar el
crédito. Si se excedían un mes, lo cargaban con un 1,5% por cada mes que la
deuda era debida. Esto ascendía al 18% por año.
Los empresarios no tenían ninguna opción mas que agregar el 18% sobre el
precio de venta. Pero todo este dinero o crédito adicional (el 18%) no había
sido prestado a nadie (no estaba en circulación). En todo el país los
empresarios tenían la imposible tarea de pagar $118 por cada $100 que
pidieron prestados - pero los $18 adicionales nunca habían sido creados en
el sistema. No existían.
Fabián y sus amigos aumentaron aún más su posición social. Eran mirados como
pilares de respetabilidad. Sus declaraciones en finanzas y en economía eran
aceptadas con convicción casi religiosa.
Bajo la carga de impuestos cada vez más altos, muchas pequeñas empresas se
derrumbaron. Licencias especiales eran necesarias para varias operaciones,
de modo que las empresas restantes encontraran muy difícil participar.
Fabián poseía y controlaba todas las compañías grandes que tenían centenares
de subsidiarias. Éstos parecían estar en competencia unos con otros, sin
embargo Fabián los controlaba a todos. Eventualmente, todos los otros
competidores fueron forzados a cerrar. Los plomeros, los carpinteros, los
electricistas y la mayoría de las industrias pequeñas sufrieron el mismo
destino - fueron tragados por las compañías gigantes de Fabián que tenían
protección del gobierno.
Fabián quería que las tarjetas plásticas reemplazaran a los billetes y las
monedas. Su plan era que cuando todos los billetes fueran retirados, sólo
los negocios que usaran el sistema de tarjeta contra la computadora central
podrían funcionar.
Él planeó que eventualmente alguna gente perdería sus tarjetas y estaría
entonces imposibilitada de comprar o vender nada hasta que se hiciera una
prueba de identidad. Él quería imponer una Ley, que le daría el control
total - una ley obligando a todos a tener su número de identificación
tatuado en
conectada a una computadora. Cada computadora estaría conectada a la
computadora central gigante y así Fabián podría saber todo sobre todos.
A propósito, la terminología usada en el mundo financiero es Encajes
Bancarios.
jueves, octubre 04, 2012
La chica de los CD's
Hoy viendo mi FB me encontré con un post de una persona que quiero mucho y me acordé de esta historia:
Un chico que nació enfermo... Una enfermedad que no tenia cura…
Con 17 años y podría morir en cualquier momento...
...Siempre vivió en su casa, bajo el cuidado de su madre…
Ya estaba harto y decidió salir solo por una vez… Al pasar por una tienda de música y ver el aparador, noto la presencia de una niña muy tierna de su edad. …
Le pidió permiso a su madre y ella acepto...
Caminando por su cuadra vio muchas tiendas.
Fue amor a primera vista. Abrió la puerta y entro sin mirar nada que no fuera ella.
Acercándose poco a poco, llegó al mostrador donde se Encontraba ella. ..
Ella lo miró y le dijo sonriente: "¿Te puedo ayudar en algo?"
Tartamudeando le dijo: Si, eeehhh, uuuhhh...me gustaría comprar un CD".
Sin pensar, tomó el primero que vio y le dio el dinero….
Mientras el pensaba que era la sonrisa más hermosa que había visto en toda su vida.
Sintió deseos de besarla en ese mismo instante…
¿"Quieres que te lo envuelva?" - Pregunto la niña sonriendo de nuevo. El respondió que si, moviendo la cabeza…
Y ella fue al almacén para volver con el paquete envuelto y entregárselo…
El lo tomo y salió de la tienda… se fue a su casa, y desde ese día en adelante visito la tienda todos los días para comprar un CD… Siempre se los envolvía la niña para luego llevárselos a su casa y meterlos a su closet… El era muy tímido para invitarla a salir y aunque trataba, no podía… Su mamá se entero de esto e intentó animarlo a que se aventara, así que al siguiente día se armo de coraje y se dirigió a la tienda…
Como todos los días compro otra vez un CD, y como siempre, ella se fue atrás para envolverlo…
El tomo el CD; y mientras ella no estaba viendo, rápidamente dejo su teléfono en el mostrador y salió corriendo de la tienda...... Ringggg !!! Su mamá contestó:…¿Bueno?", era la niña, pregunto por su hijo; y la madre desconsolada, comenzó a llorar mientras decía:
"?Que, no sabes?...murió ayer". Hubo un silencio prolongado, excepto los lamentos de su madre.
Más tarde; la mamá entro en el cuarto de su hijo para recordarlo... Ella decidió empezar por ver su ropa… así que abrió su closet… Para su sorpresa se topo con montones de CD envueltos ,
Ni uno estaba abierto...
Le causo curiosidad ver tantos y no se resistió; tomo uno y se sentó sobre la cama para verlo;
al hacer esto, un pequeño pedazo de papel salió de la cajita plástica. La mamá lo recogió para leerlo y decía:"…. De tanta emoción, la madre abrió otro y otro pedazos de papel en varios CD; y estos decían lo mismo... “Hola!!!,estas súper guapo, ¿quieres salir conmigo?"...
TQM.... Sofía.”
Moraleja:
Así es la vida, no esperes demasiado para decirle a ese alguien especial lo que sientes… Díselo hoy. Mañana puede ser muy tarde…
No tengo idea del autor
Un chico que nació enfermo... Una enfermedad que no tenia cura…
Con 17 años y podría morir en cualquier momento...
...Siempre vivió en su casa, bajo el cuidado de su madre…
Ya estaba harto y decidió salir solo por una vez… Al pasar por una tienda de música y ver el aparador, noto la presencia de una niña muy tierna de su edad. …
Le pidió permiso a su madre y ella acepto...
Caminando por su cuadra vio muchas tiendas.
Fue amor a primera vista. Abrió la puerta y entro sin mirar nada que no fuera ella.
Acercándose poco a poco, llegó al mostrador donde se Encontraba ella. ..
Ella lo miró y le dijo sonriente: "¿Te puedo ayudar en algo?"
Tartamudeando le dijo: Si, eeehhh, uuuhhh...me gustaría comprar un CD".
Sin pensar, tomó el primero que vio y le dio el dinero….
Mientras el pensaba que era la sonrisa más hermosa que había visto en toda su vida.
Sintió deseos de besarla en ese mismo instante…
¿"Quieres que te lo envuelva?" - Pregunto la niña sonriendo de nuevo. El respondió que si, moviendo la cabeza…
Y ella fue al almacén para volver con el paquete envuelto y entregárselo…
El lo tomo y salió de la tienda… se fue a su casa, y desde ese día en adelante visito la tienda todos los días para comprar un CD… Siempre se los envolvía la niña para luego llevárselos a su casa y meterlos a su closet… El era muy tímido para invitarla a salir y aunque trataba, no podía… Su mamá se entero de esto e intentó animarlo a que se aventara, así que al siguiente día se armo de coraje y se dirigió a la tienda…
Como todos los días compro otra vez un CD, y como siempre, ella se fue atrás para envolverlo…
El tomo el CD; y mientras ella no estaba viendo, rápidamente dejo su teléfono en el mostrador y salió corriendo de la tienda...... Ringggg !!! Su mamá contestó:…¿Bueno?", era la niña, pregunto por su hijo; y la madre desconsolada, comenzó a llorar mientras decía:
"?Que, no sabes?...murió ayer". Hubo un silencio prolongado, excepto los lamentos de su madre.
Más tarde; la mamá entro en el cuarto de su hijo para recordarlo... Ella decidió empezar por ver su ropa… así que abrió su closet… Para su sorpresa se topo con montones de CD envueltos ,
Ni uno estaba abierto...
Le causo curiosidad ver tantos y no se resistió; tomo uno y se sentó sobre la cama para verlo;
al hacer esto, un pequeño pedazo de papel salió de la cajita plástica. La mamá lo recogió para leerlo y decía:"…. De tanta emoción, la madre abrió otro y otro pedazos de papel en varios CD; y estos decían lo mismo... “Hola!!!,estas súper guapo, ¿quieres salir conmigo?"...
TQM.... Sofía.”
Moraleja:
Así es la vida, no esperes demasiado para decirle a ese alguien especial lo que sientes… Díselo hoy. Mañana puede ser muy tarde…
No tengo idea del autor
miércoles, octubre 03, 2012
El amor es ciego y la locura lo acompaña
Cuentan los que saben, que una vez se reunieron en algún lugar de la tierra los sentimientos y cualidades de los hombres.
Cuando el aburrimiento había bostezado por tercera vez, la locura, como siempre tan loca, propuso: "Vamos a jugar a las escondidas".
La intriga levantó la ceja y la curiosidad sin poder contenerse preguntó: "¿ A las escondidas? ¿Cómo es ese juego?".
"Es un juego -explicó la locura- en el que yo me tapo la cara y comienzo a contar desde uno hasta un millón mientras ustedes se esconden, y cuando haya terminado, el primero de ustedes que encuentre, ocupará mi lugar para terminar el juego."
El entusiasmo bailó secundado por la euforia. La alegría dio tantos saltos que terminó por convencer a la duda e incluso a la apatía, que nunca le interesaba nada.
Pero no todos quisieron participar. La verdad prefirió no
esconderse, ¿para qué? Si al final siempre la encuentran. La soberbia opinó que era un juego muy tonto (en el fondo lo que le molestaba era que la idea no hubiera sido de ella) y la cobardía prefirió no arriesgarse.
"Uno, dos, tres...", comenzó a contar la locura. La primera en esconderse fue la pereza que se dejó caer en la primera piedra en el camino. La fe subió al cielo y la envidia se escondió tras la sombra del triunfo, que con su propio esfuerzo había logrado subir a la copa del árbol mas alto.
La generosidad casi no alcanzaba a esconderse, porque cada sitio que hallaba le parecía maravilloso para alguno de sus amigos. ¿Qué tal un lago cristalino? Ideal para la belleza, ¿La rendija de un árbol? Perfecto para la timidez. ¿Una ráfaga de viento? Magnífico para la libertad.
Así la generosidad terminó por ocultarse en un rayito de sol. El ego, en cambio, encontró un sitio muy bueno desde el principio, ventilado, cómodo, pero sólo para él.
La mentira se escondió en el fondo del océano(en realidad detrás del Arco Iris).
La pasión y el deseo en el centro de los volcanes.
El olvido.... no recuerdo donde.
Cuando la locura contaba 999.999, el amor aún no había encontrado sitio, pues todo estaba ocupado, hasta que diviso un rosal y estremecido decidió esconderse entre las flores.
"Un millón", gritó la locura y comenzó a buscar.
La primera en aparecer fue la pereza, sólo a tres pasos de una piedra.
Después escucho a la fé discutiendo con Dios sobre Zoología y a la pasión y al deseo los sintió vibrar desde el fondo de los volcanes. En un descuido encontró a la envidia y pudo gracias a ello pudo deducir donde estaba el triunfo.
Al egoísmo no tubo que buscarlo ya que el solito salió disparando de su escondite que había sido un nido de avispas.
De tanto ir y venir la locura sintió sed, y al alcanzar el lago descubrió la belleza.
Con la duda resultó más fácil todavía, pues la encontró sentada sobre una cerca sin decidir aún, en que lado esconderse.
Así fue encontrando a todos.
Al talento, entre las hierbas frescas, la angustia, en una oscura cueva, a la mentira, detrás del Arco Iris y hasta al olvido, que ya se había olvidado que estaba jugando a las escondidas.
Solo el amor no aparecía por ningún lado. La locura buscó detrás de cada árbol, debajo de cada piedra, en la cima de las montañas. Cuando estaba ya por rendirse, divisó el rosal...
y comenzó a agitar las ramas!!!
De pronto se escucho un doloroso grito. Las espinas habían herido en los ojos al amor.
La locura no sabia que hacer para disculparse.
Lloró, rogó, imploró, pidió perdón, y hasta prometió ser su lazarillo.
Desde entonces, desde que por primera vez se jugó a las escondidas en la tierra, el amor es ciego y la locura siempre lo acompaña.
No tengo idea de quién será el autor.
Cuando el aburrimiento había bostezado por tercera vez, la locura, como siempre tan loca, propuso: "Vamos a jugar a las escondidas".
La intriga levantó la ceja y la curiosidad sin poder contenerse preguntó: "¿ A las escondidas? ¿Cómo es ese juego?".
"Es un juego -explicó la locura- en el que yo me tapo la cara y comienzo a contar desde uno hasta un millón mientras ustedes se esconden, y cuando haya terminado, el primero de ustedes que encuentre, ocupará mi lugar para terminar el juego."
El entusiasmo bailó secundado por la euforia. La alegría dio tantos saltos que terminó por convencer a la duda e incluso a la apatía, que nunca le interesaba nada.
Pero no todos quisieron participar. La verdad prefirió no
esconderse, ¿para qué? Si al final siempre la encuentran. La soberbia opinó que era un juego muy tonto (en el fondo lo que le molestaba era que la idea no hubiera sido de ella) y la cobardía prefirió no arriesgarse.
"Uno, dos, tres...", comenzó a contar la locura. La primera en esconderse fue la pereza que se dejó caer en la primera piedra en el camino. La fe subió al cielo y la envidia se escondió tras la sombra del triunfo, que con su propio esfuerzo había logrado subir a la copa del árbol mas alto.
La generosidad casi no alcanzaba a esconderse, porque cada sitio que hallaba le parecía maravilloso para alguno de sus amigos. ¿Qué tal un lago cristalino? Ideal para la belleza, ¿La rendija de un árbol? Perfecto para la timidez. ¿Una ráfaga de viento? Magnífico para la libertad.
Así la generosidad terminó por ocultarse en un rayito de sol. El ego, en cambio, encontró un sitio muy bueno desde el principio, ventilado, cómodo, pero sólo para él.
La mentira se escondió en el fondo del océano(en realidad detrás del Arco Iris).
La pasión y el deseo en el centro de los volcanes.
El olvido.... no recuerdo donde.
Cuando la locura contaba 999.999, el amor aún no había encontrado sitio, pues todo estaba ocupado, hasta que diviso un rosal y estremecido decidió esconderse entre las flores.
"Un millón", gritó la locura y comenzó a buscar.
La primera en aparecer fue la pereza, sólo a tres pasos de una piedra.
Después escucho a la fé discutiendo con Dios sobre Zoología y a la pasión y al deseo los sintió vibrar desde el fondo de los volcanes. En un descuido encontró a la envidia y pudo gracias a ello pudo deducir donde estaba el triunfo.
Al egoísmo no tubo que buscarlo ya que el solito salió disparando de su escondite que había sido un nido de avispas.
De tanto ir y venir la locura sintió sed, y al alcanzar el lago descubrió la belleza.
Con la duda resultó más fácil todavía, pues la encontró sentada sobre una cerca sin decidir aún, en que lado esconderse.
Así fue encontrando a todos.
Al talento, entre las hierbas frescas, la angustia, en una oscura cueva, a la mentira, detrás del Arco Iris y hasta al olvido, que ya se había olvidado que estaba jugando a las escondidas.
Solo el amor no aparecía por ningún lado. La locura buscó detrás de cada árbol, debajo de cada piedra, en la cima de las montañas. Cuando estaba ya por rendirse, divisó el rosal...
y comenzó a agitar las ramas!!!
De pronto se escucho un doloroso grito. Las espinas habían herido en los ojos al amor.
La locura no sabia que hacer para disculparse.
Lloró, rogó, imploró, pidió perdón, y hasta prometió ser su lazarillo.
Desde entonces, desde que por primera vez se jugó a las escondidas en la tierra, el amor es ciego y la locura siempre lo acompaña.
No tengo idea de quién será el autor.
Nefropatía Diabética
Cuando creé este blog hace algunos años atrás (si, así no haya escrito nunca nada), no se me pasó ni de cerca que escribiría acerca de enfermedades.
Tengo varias enfermedades encima y a veces es muy dificil encontrar información en un idioma en el que lo entendamos los que no hemos estudiado medicina por lo cual trataré de ir explicando algunas enfermedades (como tengo varias tender harto material)
Aquí va la primera de ellas, es la última de mi colección)
Y bueno, ¿Qué es eso de la nefropatía diabetica?
Resulta que nuestro cuerpo funciona como una fábrica, necesitamos insumos (la comida, el sol, el agua) y con eso creamos energía (con la cual podemos movernos, respirar, etc), pero, como toda buena fábrica, generamos desechos. Uno de los filtros que nuestro cuerpo tiene para eliminar esos desechos son los riñones, los riñones funcionan como un colador (cernidor/cernidera) y para eso tiene cientos (no sé si miles) de pequeños elementos que ayudan a filtrar esos desechos.
La diabetes (exceso de azucar en la sangre) puede causar que esos filtros (glomerulos/nefronas) se dañen, se cicatricen, se rompan y pues cuando pasa eso, comienza una enfermedad silenciosa llamada nefropatía diabetica
Bueno, ya sabemos lo que es la enfermedad y?
Pues vayamos por partes
¿Cuales son los síntomas de esta enfermedad?
Adivina!!! Como dije un par de lineas arriba, esta es una enfermedad silenciosa así que NO TIENE SINTOMAS!!! pero... Si tienes diabetes (que es la enfermedad principal) tienes ciertos riesgos de contraer esta enfermedad. Dicen los que saben que dizque la enfermedad se puede producir de 5 a 10 años luego de ser detectada la diabetes (hablo de Diabetes Mellitus también conocida como Diabetes tipo II) aunque en mi caso personal tengo nefropatía diabetica luego de 3 años de ser detectada mi diabetes.
La nefropatía diabetica tiene como caracteristica que deja pasar por la orina proteina (una de las cosas que se supone que filtra) por lo que si tienes diabetes, debes hacerte al menos una vez al año un examen de microalbumina (en español examen de orina para que vean si tienes proteina), cuando la enfermedad está un poco avanzada este examen da positivo (en mi caso siempre ha dado negativo jajajaja) otra cosa en la que te puedes fijar es si tu orina forma espuma, la proteina genera espuma por ende puede ser un síntoma de la enfermedad.
Y de ahi pues las cosas típicas que dicen los doctores, tienes riesgo si tu glucosa no está bien controlada (yo en mis 4 años de enfermedad solo he tenido en 4 o 5 ocasiones glucosa por fuera del rango normal). Hazte exámenes de hemoglobina glicosilada (en pocas un examen de cómo la glucosa se ha pegado a tus globulos rojos) mis resultados siempre parecen de una persona sin diabetes pero si no es tu caso es un factor de riesgo. Midete constantemente la presión la HTA puede dañar los riñones, de nuevo, en mi caso, siempre he tenido presión normal, NO FUMES!!! si fumas tienes un alto muy alto riesgo de MORIRTE!!! y pues es un factor de insidencia en la nefropatía diabetica. Controla tus lípidos (la grasa en tu sangre) si tienes dislipidemia (altos niveles de grasa ya sea en forma de colesterol o trigliceridos) tienes un gran factor de riesgo para generar la enfermedad (ahi si me corcharon!!! tengo/tenia dislipidemia).
Tambien suele afectar tu estado de ánimo, sientes cansancio siempre, afecta tu apetito.
¿Cómo se desarrolla la enfermedad?
Esta enfermedad es irreversible, qué quiere decir eso? no tiene cura y se va degenerando cada vez más.
Tiene 5 fases o estadíos o grados
Fase I. No tiene síntomas, no sale nada en las pruebas de orina, todo parece normal
Fase II. Se empiezan a dañar los glomerulus, sigues sin síntomas, sucede luego de 5 años de evolución de la enfermedad.
Fase III. Ya empiezan los síntomas, la prueba de microalbumina en orina de 24 horas ya muestra muuuucha albúmina en la orina. Puede que aquí ya tu presión arterial empiece a subir. En esta fase estoy yo aunque tengo síntomas de las fase IV afortunadamente sigo teniendo la presión normal.
Fase IV. Por lo general luego de 15 años de enfermedad, se tiene proteinuria persistente (muchas proteinas en la orina siempre) yo tengo ese síntoma, pero mis riñones siguen trabajando bien, en esta fase los riñones ya no funcionan como antes.
Fase V. Creatinina muy alta (esa cosa es como los residuos de la comida de los músculos) es normal desecharla y se usan unas formulas todas raras que toman en cuenta edad, peso, actividad física para determiner si el nivel que tiene uno es bueno o malo. Los riñones ya no funcionan en esta fase y se necesita o dialisis o transplante de riñon. Suele suceder luego de 20 años de tener la enfermedad.
¿Y si ya tengo la enfermedad que hago?
Obviamente eso te lo dirá un especialista (Nefrologo) pero en mi caso y de acuerdo a internet lo que se hace es:
Recuerden no soy ni doctor ni nada, solo un enfermo que trata de explicar con palabras normales una enfermedad que a veces los doctores no nos logran indicar bien.
Tengo varias enfermedades encima y a veces es muy dificil encontrar información en un idioma en el que lo entendamos los que no hemos estudiado medicina por lo cual trataré de ir explicando algunas enfermedades (como tengo varias tender harto material)
Aquí va la primera de ellas, es la última de mi colección)
Y bueno, ¿Qué es eso de la nefropatía diabetica?
Resulta que nuestro cuerpo funciona como una fábrica, necesitamos insumos (la comida, el sol, el agua) y con eso creamos energía (con la cual podemos movernos, respirar, etc), pero, como toda buena fábrica, generamos desechos. Uno de los filtros que nuestro cuerpo tiene para eliminar esos desechos son los riñones, los riñones funcionan como un colador (cernidor/cernidera) y para eso tiene cientos (no sé si miles) de pequeños elementos que ayudan a filtrar esos desechos.
La diabetes (exceso de azucar en la sangre) puede causar que esos filtros (glomerulos/nefronas) se dañen, se cicatricen, se rompan y pues cuando pasa eso, comienza una enfermedad silenciosa llamada nefropatía diabetica
Bueno, ya sabemos lo que es la enfermedad y?
Pues vayamos por partes
¿Cuales son los síntomas de esta enfermedad?
Adivina!!! Como dije un par de lineas arriba, esta es una enfermedad silenciosa así que NO TIENE SINTOMAS!!! pero... Si tienes diabetes (que es la enfermedad principal) tienes ciertos riesgos de contraer esta enfermedad. Dicen los que saben que dizque la enfermedad se puede producir de 5 a 10 años luego de ser detectada la diabetes (hablo de Diabetes Mellitus también conocida como Diabetes tipo II) aunque en mi caso personal tengo nefropatía diabetica luego de 3 años de ser detectada mi diabetes.
La nefropatía diabetica tiene como caracteristica que deja pasar por la orina proteina (una de las cosas que se supone que filtra) por lo que si tienes diabetes, debes hacerte al menos una vez al año un examen de microalbumina (en español examen de orina para que vean si tienes proteina), cuando la enfermedad está un poco avanzada este examen da positivo (en mi caso siempre ha dado negativo jajajaja) otra cosa en la que te puedes fijar es si tu orina forma espuma, la proteina genera espuma por ende puede ser un síntoma de la enfermedad.
Y de ahi pues las cosas típicas que dicen los doctores, tienes riesgo si tu glucosa no está bien controlada (yo en mis 4 años de enfermedad solo he tenido en 4 o 5 ocasiones glucosa por fuera del rango normal). Hazte exámenes de hemoglobina glicosilada (en pocas un examen de cómo la glucosa se ha pegado a tus globulos rojos) mis resultados siempre parecen de una persona sin diabetes pero si no es tu caso es un factor de riesgo. Midete constantemente la presión la HTA puede dañar los riñones, de nuevo, en mi caso, siempre he tenido presión normal, NO FUMES!!! si fumas tienes un alto muy alto riesgo de MORIRTE!!! y pues es un factor de insidencia en la nefropatía diabetica. Controla tus lípidos (la grasa en tu sangre) si tienes dislipidemia (altos niveles de grasa ya sea en forma de colesterol o trigliceridos) tienes un gran factor de riesgo para generar la enfermedad (ahi si me corcharon!!! tengo/tenia dislipidemia).
Tambien suele afectar tu estado de ánimo, sientes cansancio siempre, afecta tu apetito.
¿Cómo se desarrolla la enfermedad?
Esta enfermedad es irreversible, qué quiere decir eso? no tiene cura y se va degenerando cada vez más.
Tiene 5 fases o estadíos o grados
Fase I. No tiene síntomas, no sale nada en las pruebas de orina, todo parece normal
Fase II. Se empiezan a dañar los glomerulus, sigues sin síntomas, sucede luego de 5 años de evolución de la enfermedad.
Fase III. Ya empiezan los síntomas, la prueba de microalbumina en orina de 24 horas ya muestra muuuucha albúmina en la orina. Puede que aquí ya tu presión arterial empiece a subir. En esta fase estoy yo aunque tengo síntomas de las fase IV afortunadamente sigo teniendo la presión normal.
Fase IV. Por lo general luego de 15 años de enfermedad, se tiene proteinuria persistente (muchas proteinas en la orina siempre) yo tengo ese síntoma, pero mis riñones siguen trabajando bien, en esta fase los riñones ya no funcionan como antes.
Fase V. Creatinina muy alta (esa cosa es como los residuos de la comida de los músculos) es normal desecharla y se usan unas formulas todas raras que toman en cuenta edad, peso, actividad física para determiner si el nivel que tiene uno es bueno o malo. Los riñones ya no funcionan en esta fase y se necesita o dialisis o transplante de riñon. Suele suceder luego de 20 años de tener la enfermedad.
¿Y si ya tengo la enfermedad que hago?
Obviamente eso te lo dirá un especialista (Nefrologo) pero en mi caso y de acuerdo a internet lo que se hace es:
- Bajar el consumo de proteinas
- Tomar medicamento para la presión (así no se tenga presión alta) para ayudar a proteger a los riñones
- Controlar el nivel de lípidos (inclusive con medicamento de ser necesario)
- Controlar estrictamente la glucosa en sangre
- Controlar estrictamente la presión arterial (ya sabes, debes tener un tensiómetro o como diria Sheldon Cooper: Esfigmomanómetro en casa)
- Hacer ejercicio
- Controlar tu corazón ya no una vez al año sino 2 o 3 veces al año (el cardiólogo te indicará)
- Controla tu peso
- ELIMINA EL CIGARRILLO
- Ten un grupo de apoyo, si eres diabetic dicen que un grupo de apoyo es muy importante
Recuerden no soy ni doctor ni nada, solo un enfermo que trata de explicar con palabras normales una enfermedad que a veces los doctores no nos logran indicar bien.
Etiquetas:
Diabetes,
HTA,
nefropatia,
nefropatia diabetica
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)